Andrea Verónica Mahn Osses

Biografía:
Andrea Mahn es profesora titular de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), donde se desempeña como académica e investigadora en el Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos desde 2007. Es ingeniera en alimentos y doctora en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ingeniería Química, con una sólida trayectoria en investigación aplicada, innovación tecnológica y formación de capital humano avanzado.
Ha liderado programas de postgrado clave para la Facultad, dirigiendo el Magíster en Tecnología de Alimentos (2019–2023), el Magíster en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Química (2023–2025), y actualmente dirige el Doctorado en Innovación Tecnológica en Ingeniería, programa que impulsó y lideró en su creación en 2024.
Su producción científica incluye más de 80 publicaciones en revistas indexadas de alto impacto (WoS, Scopus, SciELO), y cuenta con cinco patentes concedidas —nacionales e internacionales— vinculadas a tecnologías en los sectores alimentario y farmacéutico. Ha dirigido 18 proyectos de investigación de competencia nacional, tanto fundamental como aplicada, financiados por FONDECYT, FONDEF, CORFO y FIA.
A nivel institucional, ha ocupado cargos clave como subdirectora de Investigación y Postgrado del Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos (2014–2018), directora de la carrera de Ingeniería en Biotecnología (2012–2014) y miembro de la Comisión de Evaluación de Programas y Proyectos (CEPP) de la USACH (2019–2024). Además, ha sido parte del Grupo de Estudios FONDECYT en dos periodos (2010–2014, 2020), evaluadora experta de programas de CORFO y ANID, y asesora técnica de diversas empresas nacionales e internacionales en los sectores de alimentos y farmacéutico.
Desde 2021, se desempeña como vicedecana de Investigación, Desarrollo y Postgrado de la Facultad de Ingeniería de la USACH, desde donde ha liderado iniciativas estratégicas para el fortalecimiento de la I+D+i, la vinculación con el entorno productivo y la consolidación de la oferta de postgrado de la Facultad. En 2024, fue seleccionada entre las 10 finalistas del Premio Ada Byron a la Mujer Tecnológica, en reconocimiento a su aporte científico, tecnológico y de liderazgo académico.